Raül López “En un periodo de tantas dificultades, este campus es una ventana para poder trabajar y mejorar”
Los próximos 6, 7, 8 y 9 de abril, en horario de 10 a 13 horas, se celebrará en el polideportivo de Lasesarre de Barakaldo la North Skills Camp, donde las y los participantes podrán vivir la experiencia de esta academia, comprimida en 12 horas de intenso trabajo. Los jugadores y las jugadoras seleccionadas para el campus de tecnificación de baloncesto trabajarán cada día aspectos específicos del juego con balón y la mecánica de tiro de la mano de Raül López, Sergio Sánchez y su equipo de entrenadores. La inscripción se podrá realizar a través de la web de la Academia.
Charlamos con el responsable de la Academia, el ex NBA Raül López, para que nos ofrezca una información más detallada sobre este Campus:
¿Cuál es el objetivo de esta Campus que vais a celebrar en Semana Santa?
Este Campus nace de la voluntad de hacer mejorar a los jugadores y las jugadoras que pasan por nuestra academia. Más que pensar en el nivel que tenga cada uno de ellos y de ellas, lo que nos interesa es, independientemente de sus facultades, que entiendan en qué aspectos necesitan y pueden mejorar.
El trabajo que semanalmente realizamos en la Academia nos permite valorar la evolución de nuestro alumnado y con este Campus queremos condensar toda esta labor en cuatro jornadas intensas para enfatizar en los aspectos que trabajamos de forma habitual y poder ver con mayor nitidez los puntos de mejora y el desarrollo de las participantes y de los participantes.

Nos juntaremos por la mañana y realizaremos entrenamientos intensos basados en los fundamentos del baloncesto, y a partir de aquí, lo completaremos con transmisión de hábitos que les pueden ayudar, análisis de video etcétera, siempre con ese objetivo: que ellos y ellas puedan comprobar en qué pueden mejorar y cómo lo pueden hacer.
Entiendo que será una gran oportunidad para ellas y ellos de poder trabajar de forma intensiva en un periodo que está siendo tan complicado por la pandemia, sin casi poder ni competir, ni trabajar en equipo…
Es una buena oportunidad para estar viviendo el baloncesto durante cuatro días seguidos con intensidad. Queremos que estén concentrados y que vengan con ganas de trabajar. En un periodo de tantas dificultades, este Campus es una ventana para poder trabajar intensamente y mejorar.
Supongo que entre las chavalas y los chavales habrá mucho “mono” de basket …
Creemos que sí. Vienen a la academia con las pilas muy cargadas y quieren aprovechar la oportunidad de entrenar y desarrollar su juego. Se nota que sienten la ilusión y están concentrados en cada minuto que impartimos e invertimos en los entrenamientos.
¿Está definido el programa de actividades del Campus?
Es un poco el reflejo del trabajo diario en nuestra Academia. Nos basamos mucho en la mejora del manejo de balón. Otro pilar es el análisis de la mecánica de tiro de nuestro alumnado, sin quererlo cambiar drásticamente, sino ofreciendo consejos y detalles de mejora. Otro apartado se basa en la toma de decisiones y en el timming de los movimientos, cuando toca y cuando no ir rápido. También trabajamos las finalizaciones, los floaters… en definitiva conocimientos del juego que hemos ido recopilando durante nuestra carrera.

Por lo que puedo observar, incidís en la toma de decisiones y en la mecanización como bases para la mejora…
Tanto Sergio (Sánchez) como yo, en nuestra experiencia, hemos visto que la improvisación en el juego no siempre surte efecto, por eso, dentro de que los jugadores y las jugadoras tengan un gran repertorio de movimientos, debe a haber una mecanización para que el jugador no tenga que pensar tanto y sea más instintivo y natural en su juego.
Este campus no surge de la improvisación. Todo lo que hacemos está enfocado en un trabajo previo y en una metodología muy trabajada con el fin de poder sacar lo máximo de cada jugador y de cada jugadora.
Uno de los materiales que soléis utilizar es el video, para que el alumnado pueda estudiar los movimientos y tomas de decisiones de los jugadores de referencia en estos apartados.
Es una herramienta que utilizo en mi trabajo con profesionales ACB y NBA. Analizamos minuciosamente todos los movimientos de jugadores de referencia, que podemos tomar en consideración para mejorar y hacernos ser más completos. Esto lo trasladaremos al Campus, realizaremos sesiones para enseñar esta metodología y ver en qué jugadores nos inspiramos para nutrirnos de ideas y explicar sus movimientos, casi como si fuera más algo artístico que trasciende de lo puramente deportivo.