Origen del contrato con Nike
En 1984 la NBA estaba gobernada por jugadores que vestían zapatillas Converse, la zapatilla oficial de la liga. Esto estaba a punto de cambiar.
Convencido por su madre, Michael Jordan, que quería usar Adidas, fue a hablar con Nike: firmó un contrato faraónico de 2.5 millones de dólares en 5 años. Así nacieron las zapatillas Nike Air Jordan.
Nike negoció una cláusula de salida después del tercer año, en el caso de que el jugador no lograra conseguir alguna de las siguientes cosas:
- ganar el título de Novato del Año,
- convertirse en un All-Star o
- promediar 20 puntos por partido.
Los tres requisitos fueron conseguidos durante el primer año que Jordan jugó, en concreto, promedió 28.2 puntos por partido, ganó el premio de novato del año y fue llamado al All Star Game.
Nike diseñó unas zapatillas dedicadas a Michael Jordan, las Nike Air Jordan 1. Se estimaba que las zapatillas deberían recaudar al menos 3 millones de dólares en los 4 primeros años. Pero recaudaron 70 millones en solo tres meses, 126 en el primer año.
Air Jordan vetadas
Incluso la propia NBA intentó vetar el modelo de zapatillas rojo y negro multando a Jordan con 5.000$ cada vez que las usase. Aunque esto no fue suficiente para detener la llegada de Nike a la liga.
Su propia marca: Jordan brand
Air Jordan genera más de 4 mil millones de dólares y vende unos 17 millones de zapatillas por año. Hoy en día Jordan recibe 130 millones al año de Nike. Cuatro veces más que LeBron James y cinco veces más que Kevin Durant. Se estima que Jordan recibió más de mil millones de dólares de Nike desde 1984.

Seguramente su secreto no eran las zapatillas, pero sí su competitividad y su grandeza como jugador. MJ era uno de esos jugadores que usaba su tiempo al terminar la temporada para entrenarse duro, todo esto ha hecho posible que la marca Jordan se convierta en una de las más rentables del mundo tanto para Nike como para el jugador.
Al fin y al cabo, Michael hizo bien en hacer caso a su madre.